domingo, 6 de noviembre de 2011

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Yulenis Rodríguez

En la actualidad, podemos encontrar muchas definiciones acerca del término comunicación, sin embargo considero que es relevante ir a la fuente, al origen sintáctico y/o etimológico de las palabras. Es por ello que para la etimología, la palabra comunicación deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como el intercambio de sentimientos, emociones, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante el habla, la escritura u otro tipo de señales y gestos. También es definida como el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son relaciones que se dan mediante el uso de signos entre al menos dos entes que comparten el mismo conjunto de signos y que tienen unas reglas semióticas comunes. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a las relaciones que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto de así desearlo. Según el Diccionario de la Real Academia Española, la comunicación es la unión que se establece entre ciertas cosas, tales como mares, pueblos, casas o habitaciones, mediante pasos, crujías, escaleras, vías, canales, cables y otros recursos. Así como también se refiere al escrito sobre un tema determinado que el autor presenta a un congreso o reunión de especialistas para su conocimiento y discusión.
Todas las formas de comunicación requieren de al menos un emisor,  de un mensaje claro y de un receptor o receptores. En el proceso comunicativo, la información contenida en el mensaje es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta convirtiéndose en el nuevo emisor. Este es un proceso que se lleva a cabo en cada instante de nuestra vida, donde se puede notar el intercambio de roles continuos entre el emisor y el receptor. Además, el proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer el mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades necesarias que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo.
Entre los elementos que pueden distinguirse en el proceso comunicativo, se encuentran:
§  El emisor: Es la persona que enuncia el mensaje en un acto comunicativo.
§  El código: Es el sistema de signos y reglas que se combinan con la intención de dar a conocer algo.
§  El canal: Es el medio físico a través del cual se transmite la información
§  El receptor: Es la persona a quien va dirigida la información.
§  El proceso comunicativo puede verse afectado por lo que se denomina como ruido, lo cual no es más que una perturbación sonora que dificulta el normal desarrollo de la señal en el proceso.

En el caso de los seres humanos, la comunicación es un acto que se da solamente entre personas y que nos permite conocer el mundo que nos rodea, expresar nuestros sentimientos e ideas, organizar nuestros pensamientos, comprender los sentimientos e ideas de los demás, entre otros. Es un acto que se deriva del pensamiento humano, del lenguaje y del desarrollo de las capacidades psicosociales de relaciones entre los individuos. El intercambio de mensajes puede ocurrir bajo dos vertientes, la verbal y la no verbal o gestual, estudios han comprobado que la comunicación verbal en los humanos corresponde a un 35% aproximadamente, mientras que la no verbal o gestual se da en un 65% aproximadamente. Lo que permite llegar a la conclusión de que con un gesto adecuado a la ocasión, no es necesario complementarlo con palabras, además  de que el desarrollo de la comunicación entre humanos le permite al individuo influir en los demás y a su vez ser influido.
La comunicación ya sea verbal o no verbal va estrechamente ligada con un código en específico y común para los interlocutores, es por este motivo que no se puede hablar de comunicación sin mencionar al lenguaje.
La palabra lenguaje proviene del provenzal lenguatgea y se refiere a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. El lenguaje puede definirse también como un sistema de comunicación que nos permite abstraer y comunicar conceptos. En el caso de los seres humanos, se encuentra extremadamente desarrollado y perfeccionado, se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. El lenguaje humano es mucho más especializado que el de las otras especies animales, sin embargo éste último se basa en el uso de las señales sonoras, visuales y olfativas,  las cuales componen su signo animal.
El lenguaje humano se debe a adaptaciones evolutivas que se dan exclusivamente en seres humanos de la especie homosapiens.  La conducta lingüística en los humanos no es de tipo instintivo sino que debe ser adquirido por contacto con otros seres humanos. Como dato curioso acerca del lenguaje humano, cabe destacar que antes de desarrollar sus capacidades en forma extendida, éstos utilizan un prelenguaje, que se compone de un sistema de comunicación rudimentario que aparece en los primeros años de vida y que implica capacidades neurofisiológicas y psicológicas como la percepción, motricidad, imitación y memoria, esto corresponde a la etapa en donde el niño adquiere las destrezas motrices necesarias para escuchar y repetir las palabras y para darle significado a las cosas y personas de su entorno.
     Según el lingüista Ferdinand de Saussure, el lenguaje se compone de la lengua (lo cual es el idioma, un modelo general y constante para los miembros de una cierta colectividad lingüística) y el habla (que es la materialización momentánea de ese modelo; es un acto individual y voluntario que se realiza a través de la fonación y la escritura). Una separación técnica permite reconocer tres dimensiones dentro del lenguaje: forma (comprende a la fonología, morfología y sintaxis), contenido (la semántica) y uso (la pragmática).

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

Alida Briceño
En el mundo del trabajo en el que nos desenvolvemos, mejorar las relaciones humanas favorece la producción, mediante el buen entendimiento de las distintas personas que interactúan en una institución, organización o empresa, empleadores y trabajadores.  Lo propio de la relación personal es recurrir al otro, considerándolo en su unicidad o integridad. En otras palabras, es estar con él, tal como es en sí mismo. Esto significa conocer la realidad del hombre, más aún, estar en contacto con el hombre para que se dé la perfecta relación. La palabra relación significa “referirse a”, “contacto con”, “volverse a”. El concepto humano es relativo al hombre en lo que le es más propio. Entonces, deducimos que relaciones humanas es referirse a los hombres, contacto con los hombres, volverse a los hombres.
Las relaciones humanas son un arte,  por eso  pueden darse al “natural”, espontáneas, aprenderlo implica dominar la teoría y la práctica, no basta  saber (conocer, investigar o estudiar). En ellas, el trato con nuestros semejantes es impulsivo, casi automático. Se traduce en actos y palabras no sujetas a control, sino al estado de ánimo que tengamos en un momento.
Para lograr conseguir una buena comunicación efectiva debemos tener en cuenta una serie de factores  y características para que el mensaje que queremos transmitir sea eficaz:

§  Claridad: los mensajes deben ser claros, fácilmente decodificados e inequívocos.

§   Precisión: la información transmitida en el mensaje debe ser precisa y completa.

§  Objetividad: la información transmitida por el emisor debe ser veraz, auténtica, lo más imparcial posible, es decir, objetiva.

§  Oportuno: el mensaje debe transmitirse en el momento preciso, es decir, aquel en el cual surge el efecto adecuado para el fin que se desea conseguir.

§  Interesante: el mensaje ha de ser atractivo para el Receptor consiguiendo de esta manera una mayor motivación e implicación del mismo.

§  Flexibilidad: es una característica a través de la cual el personal demuestra sensibilidad a condiciones cambiantes, y puede ser capaz de adaptarse a situaciones inesperadas. La flexibilidad es una ventaja en la comunicación. En algunas ocasiones, aunque queramos comunicar un mensaje a otra persona o a un grupo, nos damos cuenta de que existen circunstancias poco usuales y que no es el mejor momento para dar un mensaje.

§  Empatía: es saber ponerse en el lugar de los demás, es tan esencial para relacionarnos, que el carecer de ella nos aleja y nos incomunica con los demás, hay que ponerse en el lugar de los demás, sino sabes, estás a tiempo de aprenderlo. Ponerse en el lugar de los demás no es lo que harías tú en el caso de que pasases por las circunstancias de esa persona, tener empatía es comprender que cada persona piensa y siente de una determinada manera y que las circunstancias no hacen que la persona sienta así, sino su forma de afrontar la vida.

§  Receptividad: es el talento para recibir estímulos y una inclinación para captar mensajes, respuestas. La receptividad es un componente importante en el proceso de la comunicación. La receptividad es condición interna, personal, que les permite ser sensibles a ciertos rastros de la comunicación que les llegan en el curso de sus actividades diarias.

§  Aprender a escuchar: escucharse a uno mismo. Resistir las distracciones tanto externas (tv, móvil.) como internas (lo que pensamos, lo que nos preocupa.). Intente captar el contenido del mensaje verbal y retenga internamente los puntos importantes.

No todos somos excelentes comunicadores y tampoco seguimos los procesos aquí establecidos. Pero con ciertos puntos claves y con el interés que le pongamos a las situaciones de comunicación podemos realizar estos procesos efectivamente.


 “El único mensaje que cuenta es el que se entiende, no importa si es el que realmente pretendías ofrecer

El ruido en la comunicación organizacional

Jesús Almao
En la actualidad el hombre vive inmerso en un gran cúmulo de información, la cual  genera caos y desorden cuando se procesa y se traduce en conocimiento, el que por fuerza propia se dispersa en parcelas individuales del saber, resultantes de multidisciplinarias ciencias, las cuales carecen de una conveniente organización y complementariedad. Hoy día, se puede apreciar el auge que han tomado las adquisiciones y fusiones  a partir de estos conocimientos por parte de las empresas a nivel mundial, como una forma para afrontar la globalización y lograr una mayor competitividad. Estos procesos de cambio implican una variación en la vida de la empresa, es decir, en la forma de hacer y pensar tanto a nivel formal como informal dentro de la organización. Estas organizaciones que  se caracterizan por ser agrupaciones sociales, las cuales no se forman por accidente, por el contrario, son creadas por  una persona o un grupo de  individuos que  perciben que la acción coordinada de un número de personas puede lograr algo que la acción individual no lo permite.  Toda organización social tiene su propia cultura que la identifica, la caracteriza, la diferencia y le da imagen. Es importante conocer, expandir y consolidar la cultura de una empresa ya que ésta integra los comportamientos hacia metas comunes, constituye una guía en la realización de actividades, elaboración de normas y políticas para establecer directrices, en fin, la cultura encauza el funcionamiento global de la estructura señalando las prioridades. Para poder lograr todo los objetivos planteados se requiere indispensablemente que se mantenga un buen clima de trabajo, sentido de pertenecía, valores y  una excelente comunicación organizacional, ésta se encuentra naturalmente en toda actividad  de la vida cotidiana en este caso en la empresarial. La Comunicación organizacional  está presente en toda organización, cualquiera que sea su tipo o su tamaño y en consecuencia no es posible imaginar una organización sin comunicación. Bajo esta perspectiva, la comunicación organizacional es el conjunto total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización, y entre ésta y su medio, (Fernández, 1999).
La comunicación organizacional puede dividirse en: A) Comunicación Interna: cuando los programas están dirigidos al personal de la organización (directivos, gerencia media, empleados y obreros). B) Comunicación Externa: cuando se dirigen a los diferentes públicos externos de la organización (accionistas, proveedores, clientes, distribuidores, autoridades gubernamentales, medios de comunicación).
Lamentablemente la comunicación organizacional no escapa de la presencia de ruidos que interfieren en el mensaje comunicacional entre un emisor y un receptor. Los ruidos en la comunicación pueden convertirse en  rumores que aportan al mensaje ideas no comprobadas que circula en una organización o en el entorno de la misma. Es un poderoso medio de comunicación que utiliza todos los canales establecidos.Obedece a los temores y ansiedades de los empleados, provocando una incomodidad general entre los trabajadores. En este caso los empleados expresan oralmente sus temores a otros empleados, siendo a veces perjudiciales (como cuando anuncian posibles despidos).Es recomendable que la directiva de toda empresa le otorgue la importancia que se merece a los chismes y rumores que circulan dentro de la misma; ya que estos están firmemente arraigados en la vida de toda organización social. Así mismo, el hecho de que la directiva de una empresa esté al tanto de lo que se dice resulta de gran beneficio y aún más en aquellas empresas que atraviesan períodos de cambio en donde las expectativas son mayores.

Algunas  causas del ruido en la comunicación organizacional

Nerviosismo e inseguridad: Cuando se percibe cualquiera de estas situaciones las personas tienden a  aumentar su comunicación informal en un esfuerzo por crear posesividad y protegerse entre sí de los desconocidos. Ej. (Renuncias, despidos, cambios de procedimientos, métodos de trabajo, etc.).

Falta de información: Cuando se carece de información sobre una situación dada, las personas tratando de llenar los espacios vacíos lo mejor de puede, recurriendo a la información que se halla en los canales informales.

Interés personal o emocional en una situación: Cuando los individuos tienen un interés especial en una situación y no se les presenta información acerca de ella, encontrarán lagunas para realizar sus propias inferencias. La gente llena estos huecos de información con sus propias percepciones.

Información reciente: Las personas participan más activamente en la distorsión comunicación cuando reciben noticias, es decir, información nueva y desean diseminar estas noticias tan rápidamente como les sea posible.

Necesidad de entrar en contacto: La comunicación informal se transmite de boca en boca y por observación, dando como resultado común que los miembros de los grupos informales entren en contacto durante su rutina cotidiana de trabajo.

Es pertinente abordar en el presente artículo algunos ruidos comunicacionales presentes en las instituciones educativas en la actualidad. En el  proceso de aprendizaje, el docente debe estar alerta al comportamiento de los estudiantes en el acto comunicacional, porque muchas veces a pesar de que ésta última sea realmente didáctica los receptores pueden llegar a ser inconexos. Estos casos se presentan generalmente por ruidos en la comunicación, entendiéndose por ruido cualquier factor que limita o distorsione el mensaje. Los estudiantes pueden generar los siguientes tipos de ruidos: 

Ruido neurológico: se debe entender que cuando una persona presenta ruido neurológico, sus impulsores cerebrales no están funcionando a plenitud y pueden estar sufriendo interferencias al pasar de una célula a otra. Este desorden puede ser leve, en cuyo caso, a veces es imperceptible al docente, pero en ocasiones es demarcado y es fácilmente observable porque se traduce en conductas atípicas.

Ruido psicológico: se presenta cuando hay interferencia en la transformación de la señal en mensaje, estos casos tampoco son difíciles de detectar. Generalmente una persona con temor para hablar o con sintonías de stress tiene una alta probabilidad de presentar ruido psicológico.

Filtraciones del receptor: ocurren cuando este intencionalmente modifica el mensaje elaborado como respuesta para hacerlo más favorable al emisor, por ejemplo, cuando un estudiante emitiendo una respuesta a un docente, trata de hacer la información lo más favorable posible, es decir conforme a lo que piensa que le gustaría oír al docente, las filtraciones son frecuentes en los grados inferiores, quienes en su empeño de estar bien con los docentes tienden a filtrar la información.

La Semántica: es el estudio del significado en el lenguaje. La mayoría de los mensajes son enviados a través de palabras y éstas eventualmente no son precisas. Muchas palabras, además de tener diferentes significados, a veces pertenecen a un lenguaje técnico o muy especializado. Si el lenguaje en que se recibe el mensaje no es común para el receptor muy probablemente su entendimiento y de hecho su capacidad de respuesta disminuyan significativamente.

La sobrecarga en la información: constituye otra forma de ruido en la comunicación. Muchos docentes acumulan información durante varios días o semanas y luego se la entregan a su alumno en una o varias horas de trabajo, lógicamente la efectividad del receptor en procesar esta información disminuye de una manera importante.

Los valores: que practique el receptor también influyen en la captación del mensaje y pueden llegar a producir ruido en la comunicación, por ejemplo, cuando el receptor ha tenido experiencias previas con el emisor, sobre un tema en particular, puede anticipar el contenido o significado del mensaje. Por lo cual como juzgue el receptor la información del emisor puede ser un ruido determinante en la comunicación. Un factor íntimamente ligado a los valores es la credibilidad, si el receptor tiene fe y confianza en el emisor y lo considera honesto en sus mensajes, su disposición es a recibir la información tal como lo ha organizado el comunicador y al contrario, si las experiencias previas han forjado desconfianza en el receptor, el grado de credibilidad en éste será bajo, lo cual afecta directamente el cómo reciba y reaccione sobre el mensaje.

La relación y comunicación didáctica: en esta modalidad consiste en saber utilizar y aplicar los medios tecnológicos oportunos para los objetivos didácticos, así como los diferentes tipos de recursos, tanto humanos como tecnológicos. Así mismo el pedagogo debe crear el ambiente propicio para que el alumno construya su aprendizaje a partir de su propia realidad y contexto. Esto exige un elevado nivel con la investigación metodológica con el fin de sacar el mayor partido posible a los diferentes contextos y características particulares de los alumnos. El educador tendrá que hacer uso de las técnicas organizativas y a través de los medios tecnológicos para la facilidad de la tarea.

CLIMA COMUNICACIONAL

Ludis Durán

El clima organizacional  está relacionado estrechamente con el ambiente de trabajo que existe en las empresas o instituciones educativas  y  de este clima en la organización dependerá el buen desempeño de la misma y de cuan productiva sea esta organización. Es por este motivo que se reconoce como clima organizacional al grupo de propiedades medibles de un ambiente de trabajo, según son percibidas por quienes trabajan en él.

Cabe señalar que para las empresas o instituciones educativas es sumamente importante medir  y conocer el clima dentro de su organización, ya que este puede impactar significativamente de forma positiva o negativa los resultados. Numerosos estudios  han confirmado que el clima organizacional puede hacer la diferencia entre una empresa  o institución  educativa de buen desempeño y otra de bajo desempeño.
Es importante destacar los siguientes elementos del clima organizacional:
§            El clima se refiere a las características del medio ambiente de trabajo.
§        Estas características son percibidas por el trabajador que se  desempeña en este medio ambiente directa e indirectamente.
§           El clima tiene repercusiones en el comportamiento laboral.
§      Estas características de la organización son relativamente permanentes en el tiempo, se diferencian de una organización a otra.
§       El clima, junto con las estructuras características organizacionales y los individuos que la componen, forman un sistema independiente  altamente dinámico.

El clima organizacional es un fenómeno interviniente que media entre los factores del sistema organizacional y las tendencias motivacionales que se traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la organización (productividad, satisfacción y rotación.).
El clima organizacional se origina en una gran variedad de factores:
§           Factor de liderazgo y practica de dirección (tipos de supervisión: Autoritaria y participativa, etc.)
§        Factores relacionados con el sistema forma y la estructura de la organización (sistema de comunicaciones, relaciones de dependencia, promociones y remuneraciones.)
§     Las consecuencias del comportamiento del trabajador (sistemas de incentivos, apoyo social, interacción con los demás miembros, etc.).

Es importante destacar que el clima organizacional así como se puede medir en las empresas, se pude medir en las instituciones educativas  y que de igual manera afecta el buen desempeño de los (as) docentes de la mismas ya que en el contexto educativo, muchas veces se puede observar que la mayoría de los individuos que hacen vida activa en las escuelas no logran descifrar cuales son los objetivos para alcanzar, es decir, no se ven como parte de la organización con una misión y visión por cumplir, si no se ven a sí mismos y al ambiente como un espacio de trabajo con intereses y objetivos poco comunes.
Es por este motivo que se debe gerenciar las instituciones educativas  en base de la importancia de generar climas de trabajo agradables y productivos donde se haga saber a cada participante cual es la intención de la organización, y lograr establecer planes de acciones concretos para cada individuo de la organización, con objetivos, metas y plazos, así se podrá crear un impacto positivo total entre el clima actual y el clima deseado en la organización, en fin un docente con objetivos claros acerca de su papel en la organización escolar y por tanto más comprometido con su labor productiva orientado hacia el éxito de la organización y el de él propio.

“Un buen clima de trabajo hace las tareas más placenteras y un ambiente laboral más productivo”.

LA PROGRAMACION NEURO-LINGÜÍSTICA (PNL), un modelo para la comunicación de excelencia

Eulogia Silva
Hablar de comunicación interpersonal es hablar de relaciones entre personas. En efecto, los seres humanos iniciamos,  mantenemos, modificamos, consolidamos, distorsionamos, deterioramos y terminamos nuestras relaciones comunicándonos.
Es por ello, que la  Programación Neuro-Lingüística (PNL), es un modelo para la compresión y éxito de la comunicación humana, que busca traducirse en satisfacción personal, capacidad de negociación y aprendizaje acelerado entre otros resultados. Es una herramienta que ha tomado gran fuerza con el pasar de los años, gracias a la serie de beneficios que trae consigo en diferentes aéreas del saber y diversos aspectos de la vida del ser humano.
Cabe señalar que  la   Programación Neuro-Lingüística (PNL),   se origina en la década de los años 1970 con la colaboración de John Grinder (lingüista) y Richard Blandler (Psicólogo), en Estados Unidos de América, quienes a partir del estudio de los patrones efectivos de comunicación terapéutica utilizados por algunos psiquiatras, construyeron un modelo: la PNL, que puede emplearse para la comunicación efectiva en distintas situaciones de la vida.
La PNL, se sitúa en el contexto de un ambiente de “búsqueda de  la excelencia”, que ha  dominado el terreno laboral, escolar, psicoterapéutico, empresarial, y social en general. También  puede entenderse que, desde el punto de vista pedagógico, la PNL, se ubica como una herramienta o medio que busca apoyar la finalidad de educar para la vida.          
La utilidad que tiene La  Programación Neuro-Lingüística (PNL), en el campo  educativo radica en el hecho de que la acción educativa implica un complejo conjunto de procesos de comunicación entre:
§         Educador y educando (persona a persona)
§         Educador y grupo de educandos
§         Unos educandos y otros
§         Educador y otros agentes educativos

Los buenos educadores son, entre otras cosas, buenos comunicadores. “Los buenos comunicadores explotan los puntos fuertes y débiles del lenguaje: la  habilidad de emplear el lenguaje con precisión, es esencial para cualquier comunicador profesional. Ser capaz de emplear las palabras precisas  que tendrán significado en los mapas de los demás, y determinar de manera precisa lo que uno persona quiere decir con las palabras que usa, son habilidades valiosísimas en la comunicación”.
Es de resaltar que la Comunicación efectiva, es el recurso mas importante en toda organización,  la principal función de un gerente, ejecutivo o supervisor  es la de afinar su capacidad para trata y comunicarse  con  las  personas que tiene a su cargo. De hecho, desde hace tiempo se viene sosteniendo que “no existe excelencia gerencial, sin excelencia comunicacional”.
Sin embargo, a pesar de la gran importancia que tiene, con frecuencia se observa que el proceso de comunicación en las organizaciones presentan dificultades, fallas  y bloqueos, que afectan negativamente la eficiencia en el  trabajo y producen incomprensión y frustración ante aquellos involucrados en ese proceso. De allí la importancia de que los miembros de la organización, tomen conciencia de su propio estilo particular de comunicación, de la modalidad relacional característica que tienen los demás, identifiquen así ciertos patrones típicos de relación intra e interpersonal presente en las organizaciones, y desarrollen algunas destrezas de comunicación aplicadas en su ámbito de trabajo, con miras hacer mas fluido y efectivo el funcionamiento de ese complejo sistema de transacciones  en que se encuentran cotidianamente inmersos.
Poniendo en práctica la Programación Neuro-Lingüística (PNL)  se  puede:
§         Conocerse profundamente y tener los pies sobre la tierra, viviendo en el aquí y ahora.
§         Observar cambios en la manera de ser y hacer, alcanzar  la excelencia personal y tener mayor creatividad, capacidad de acción y decisión.
§         Lograr  mejoras en la comunicación
§         Resolver conflictos.
§         Mejorar las relaciones interpersonales, creando puentes de convivencia en base al respeto.